Yo también me equivoco
Particularmente disfruto mucho ver películas de Disney con mis hijos. Me emociona pensar, en la genealidad de todo el equipo humano que soñó con la historia y luego le fue dando argumento y contenido, para después de un largo proceso (de varios años) presentarnos el producto final como joya del séptimo arte.
Recientemente estaba viendo una vez más Los Increibles, película animada que ya tiene varios años. El tema de los super héroes está bien planteado, desde mi humilde perspectiva, pero más allá de todo los enfrentamientos y poderes sobrehumanos (que a mi hijo de siete años le encanta) lo que siempre me deja enganchado es la frase de Edna Moda, que en diálogo con Mr. Increible, donde él le pide capa para su traje nuevo y ella se niega, pues le recuerda el error que fue ponerlo en los trajes de antiguos super héroes que sufrieron accidentes debido a la mencionada capa. En ese diálogo de revisar, recordar, y responder con la negativa, debido a los catastróficos resultados, dice la frase: "No volteo al pasado me distrae del ahora".
Ésta frase conlleva una profundidad que pareciera salirse de la pantalla, cada vez que la oigo, se paraliza la película y empiezo a rumiarla como quien escucha un maestro del Tibet. Pero la misma puede ser mal interpretada, pues hay que analizarla en su contexto. Cuando dice "No volteo al pasado porque me distrae del ahora", es haciendo referencia a que no quiere cometer los mismos errores, ya que ha analizado, ha hecho su instropeción y ya ha reconocido su error, su equivocación (que en su caso fueron las capas diseñadas para los trajes de los super héroes las cuales resultaron contra producentes para ellos) y una vez reconocido el error, con firmeza proponerse no tropezar con la misma roca.
De ahí que me pregunto: cuántas veces en nuestra vida nos autoanalizamos? Pues dejenme decirle que para hacerlo hay que tener valentía y madurez emocional, si ello fuera fácil el cerebro no estuviese programado con los mecanismos de defensa, de los cuales nos habla la psicología (negación, proyección, traslación, racionalización, sobregenalización, entre otros) por ejemplo en la negación la persona no acepta que se equivoca, en la proyección los errores que cometemos y no aceptamos cuando los visualizamos en los demás nos producen repulsión, en la traslación se le da la responsabilidad de nuestras equivocaciones a las otras personas, por su parte en la racionalización se justifica cualquier equivocación, en la sobregenalización es fácil ver que el error lo comete la mayoría de las personas y por ello no importa que también lo cometamos. Como vemos nuestra mente esta diseñada para justificarnos en sobremedida, de ahí que sea tan dificil aceptar la culpa, reconocer que fallamos, descubrir (y lo digo en seqserio) que no somos perfectos, que no somos Dios.
Particularmente disfruto mucho ver películas de Disney con mis hijos. Me emociona pensar, en la genealidad de todo el equipo humano que soñó con la historia y luego le fue dando argumento y contenido, para después de un largo proceso (de varios años) presentarnos el producto final como joya del séptimo arte.
Recientemente estaba viendo una vez más Los Increibles, película animada que ya tiene varios años. El tema de los super héroes está bien planteado, desde mi humilde perspectiva, pero más allá de todo los enfrentamientos y poderes sobrehumanos (que a mi hijo de siete años le encanta) lo que siempre me deja enganchado es la frase de Edna Moda, que en diálogo con Mr. Increible, donde él le pide capa para su traje nuevo y ella se niega, pues le recuerda el error que fue ponerlo en los trajes de antiguos super héroes que sufrieron accidentes debido a la mencionada capa. En ese diálogo de revisar, recordar, y responder con la negativa, debido a los catastróficos resultados, dice la frase: "No volteo al pasado me distrae del ahora".
Ésta frase conlleva una profundidad que pareciera salirse de la pantalla, cada vez que la oigo, se paraliza la película y empiezo a rumiarla como quien escucha un maestro del Tibet. Pero la misma puede ser mal interpretada, pues hay que analizarla en su contexto. Cuando dice "No volteo al pasado porque me distrae del ahora", es haciendo referencia a que no quiere cometer los mismos errores, ya que ha analizado, ha hecho su instropeción y ya ha reconocido su error, su equivocación (que en su caso fueron las capas diseñadas para los trajes de los super héroes las cuales resultaron contra producentes para ellos) y una vez reconocido el error, con firmeza proponerse no tropezar con la misma roca.
De ahí que me pregunto: cuántas veces en nuestra vida nos autoanalizamos? Pues dejenme decirle que para hacerlo hay que tener valentía y madurez emocional, si ello fuera fácil el cerebro no estuviese programado con los mecanismos de defensa, de los cuales nos habla la psicología (negación, proyección, traslación, racionalización, sobregenalización, entre otros) por ejemplo en la negación la persona no acepta que se equivoca, en la proyección los errores que cometemos y no aceptamos cuando los visualizamos en los demás nos producen repulsión, en la traslación se le da la responsabilidad de nuestras equivocaciones a las otras personas, por su parte en la racionalización se justifica cualquier equivocación, en la sobregenalización es fácil ver que el error lo comete la mayoría de las personas y por ello no importa que también lo cometamos. Como vemos nuestra mente esta diseñada para justificarnos en sobremedida, de ahí que sea tan dificil aceptar la culpa, reconocer que fallamos, descubrir (y lo digo en seqserio) que no somos perfectos, que no somos Dios.
Es bueno preguntarse cuántas veces reconocemos nuestros errores con la frescura y tranquilidad que lo hace el personaje de Disney, Edna Moda y hablamos de ello como quien cuenta un episodio más de su vida.
Considero que hacia allá debemos ir día a día, hay que tener la valentía suficiente para revisarnos, para reconocer que no somos perfectos, y poseer la humildad suficiente para compartir con quienes nos relacionemos que nos hemos equivocado. No es fácil, a mi me cuesta, porque es cuesta arriba, pero cuando elegimos ser persona es menos complicado el caminar, ser perfecto es muy estresante. Lo ideal es tratar de ser mejor persona cada día. Por ello repito que me encanta la frase de Edna Moda: No volteo al pasado me distrae del ahora y añadiría yo también me equivoco.
Gustavo Córdova Rodríguez
Filósofo y Educador
Considero que hacia allá debemos ir día a día, hay que tener la valentía suficiente para revisarnos, para reconocer que no somos perfectos, y poseer la humildad suficiente para compartir con quienes nos relacionemos que nos hemos equivocado. No es fácil, a mi me cuesta, porque es cuesta arriba, pero cuando elegimos ser persona es menos complicado el caminar, ser perfecto es muy estresante. Lo ideal es tratar de ser mejor persona cada día. Por ello repito que me encanta la frase de Edna Moda: No volteo al pasado me distrae del ahora y añadiría yo también me equivoco.
Gustavo Córdova Rodríguez
Filósofo y Educador
No hay comentarios.:
Publicar un comentario